Pronto reanunadaremos
Por supuesto que será avisado con la debida anticipación
Saludos y gracias por el apoyo
Charlas náuticas en el náutico
Bienvenidos todos los amantes del deporte de las regatas naúticas
viernes, 8 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
Suspendida !
ATENCIÓN:
A pedido de la platea masculina (partido de Argentina) vamos a suspender para nueva oportunidad la charla de mañana.
Nos mantenemos en contacto.
Saludos
miércoles, 29 de junio de 2011
Éste Viernes charla
Estimados:
Este Viernes 1 de Julio (pasado mañana) arrancamos con otra charla.
Ésta vez en la primera parte analizamos tres casos de protesta sobre derechos en la boya y al pasar a un barco, break, y luego a discutirlos entre todos.
Salute !
miércoles, 22 de junio de 2011
Suspendemos este Viernes
Atención el Viernes próximo 24 de Junio no nos reunimos por haber una entrega de premios y tallarinada en el mismo horario.
Se pospone nuestra charla para el siguiente Viernes 1 de Julio.
Saludos
Se pospone nuestra charla para el siguiente Viernes 1 de Julio.
Saludos
miércoles, 8 de junio de 2011
El Viernes se juntan los "picapleitos"
Estimados Nautas:
Continúan este Viernes las "charlitas".
Arrancamos con el final del trimado a cargo de Norman (spi)´
Y luego vienen Gaby Santanna y Luis Salerno con:
Autoridades de regata: autoridades organizadoras, CR, CP, jurado internacional, Empire, medidor.
Formalidades de protestas en el agua y en tierra, condiciones de validez, retiro de la protesta, autopenalización.
Quienes pueden protestar y participar de la audiencia. Consecuencias de la ausencia. Quien puede protestar y a quién.
Break
Casos prácticos y juego de rol !!! Vamos a preparar y presentar una protesta
Salute
P.D.: NO OLVIDAR LIBRO DE REGLAS DE LA ISAF SI SE TIENE Y LAPICERA
sábado, 28 de mayo de 2011
Conceptos de Trimado
Norman Jenkins
PARTIREMOS DE 2 PREMISAS
n NECESITAMOS VELAS BOLSUDAS PARA POCO VIENTO
n VELAS CHATAS O PLANAS PARA MUCHO VIENTO
POR ESA RAZON:
NO TRIMAMOS LAS VELAS DE IGUAL FORMA PARA LA CENIDA COMO PARA LA EMPOPADA
EN CENIDA CREAMOS MAS VIENTO Y EN POPA VAMOS CON EL VIENTO
SI HAY DIEZ NUDOS DE VIENTO Y CENIMOS A CINCO... ESTARIAMOS RECIBIENDO ALREDEDOR DE QUINCE
Y CON ESTE MISMO VIENTO EN POPA Y NAVEGANDO A 4 NUDOS RECIBIRIAMOS UN VIENTO DE SEIS NUDOS
DIFERENCIA QUINCE CONTRA SEIS O SEA NUEVE NUDOS
EMPEZAMOS CON LA MAYOR
n CON POCO VIENTO FILAMOS LA DRIZA Y EL PIE
n PONEMOS ATENCION AL VANG
n EL VANG CORRIGE LA BALUMA, MUCHOS NO LE DAN IMPORTANCIA
ADEMAS TENGAMOS EN CUENTA QUE EN EL TOPE DEL MASTIL TENEMOS OTRO VIENTO
EL VIENTO DE ARRIBA ES MAS FUERTE QUE LA DE ABAJO Y POR LO TANTO SI SE ACUERDAN DE LA COMPONENTE RECIBIMOS OTRO ANGULO DE VIENTO O SEA MAS DE PROA SOBRE LA BOTAVARA Y MAS ABIERTO AL TOPE
CAZANDO EL VANG SE CIERRA LA BALUMA FILADA SE ABRE
AL INCREMENTARSE EL VIENTO LA BALUMA TIENDE A FLAMEAR PORQUE SE LEVANTA LA BOTAVARA
EL VANG CORRIGE ESTO
ESTA DIFERENCIA ENTRE ARRIBA Y ABAJO ES EL FAMOSO TWIST DE LA VELA
CON VIENTOS MAS FUERTES LOS ANGULOS DE VIENTO DE ARRIBA Y ABAJO SON MAS PAREJOS
VAMOS AL TRAVELLER
EL NOS PERMITE FILAR LA MAYOR EN UNA RACHA SIN TOCAR LA FORMA DE LA VELA (si solo filamos escota la botavara se va para arriba)
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE TAMBIEN ACTUA COMO AYUDA AL VANG EN UNA CENIDA FUERTE
ENTONCES EN CENIDA Y CON POCO VIENTO LA BOTAVARA LA LLEVAMOS AL MEDIO... CON EL VANG APENAS CAZADO COMO PARA QUE NO FLAMEE LA BALUMA…. CON MUCHO TWIST Y BOLSUDA... SI HAY BABY ESTAY FILAR
DE ESTA FORMA RETENEMOS EL POCO VIENTO QUE RECIBIMOS
AL REVES SI HAY MUCHO VIENTO NECESITAMOS QUE EL VIENTO PASE SIN QUE SE FRENE DENTRO DE UNA VELA BOLSUDA…ENTONCES ESTO SE LOGRA AL TENER UNA VELA PLANA O CHATA
ESTO AYUDA PARA QUE EL BARCO NO ESCORE
UNA VELA BOLSUDA NOS LLEVA A ESCORAR EL BARCO
SI EL BARCO ESCORA ESTARIAMOS FORZANDO EL TIMON PARA QUE NO SE VAYA A LA ORZA
POR LO TANTO SI ATRAVESAMOS EL TIMON LA PALA NOS ESTARIA FRENANDO EL BARCO
ADEMAS DE ESTO EL BARCO NO NAVEGARIA EN SUS LINEAS EN LAS QUE FUERON DIBUJADAS
ACUERDENCE QUE TODA LA FUERZA DE EMPUJE SE VA A SOTAVENTO
ESTO NOS HACE ORZAR POR LO TANTO COMPENSAMOS CON UN TIMON QUE NOS FRENA EL BARCO
SI ES SOLO UNA RACHA TRABAJAMOS FILANDO EL TRAVELLER
COMO LOGRAMOS APLANAR LA MAYOR…. CAZANDO DRIZA PIE Y DESDE LUEGO LA ESCOTA
EL VANG DEBE ESTAR BIEN CAZADO PERO QUE TENGA LIBRE SALIDA EL VIENTO EN LA BALUMA
LA BOTAVARA DEBERA ESTAR LEVEMENTE A SOTAVETO PARA QUE ELVIENTO SALGA LIBREMENTE
SI HAY BABY ESTAY... CAZARLO PARA CURVAR EL PALO EN LA SECCION MEDIA...ESTO APLANA LA VELA EN LA SECCION MEDIA
(dibujo del mástil y el baby estay)
LAS BURDAS AYUDAN PARA QUE EL PALO SEA MAS RIGIDO
LOS BARCOS MAS MODERNOS NO NECESITAN BURDAS PORQUE TIENEN LOS OBENQUES Y LAS CRUCETAS DE TAL FORMA QUE EL PALO NO SE DEFORMA
(dibujo mástil c/crucetas retraídas)
HAY BARCOS QUE PUEDEN TRABAJAR EL ESTAY POPEL
CON MUCHO VIENTO ESTE SE CAZA
CURVA EL PALO CON EL MISMO EFECTO QUE EL BABY ESTAY
(dibujo mástil cazado)
ADEMAS HACE AL BARCO MAS ORZADOR
CUIDADO QUE AL CAZAR EL ESTAY POPEL... LA BALUMA SE ABRE LO CUAL USAMOS EL VANG OTRA VEZ PARA REGULARLO
SI EL BARCO ESCORA MUCHO POR EL TEMA DEL VIENTO Y ADEMAS NO PODEMOS CAZAR LA MAYOR Y NOS TUMBAMOS...
NO SOLAMENTE FRENAMOS EL BARCO SINO QUE NO NAVEGARA EN SUS LINEAS
ES HORA DE TOMAR RIZOS
AL TOMAR RIZOS NO NOS OLVIDEMOS DE FILAR EL VANG Y ESCOTA
PERO ANTES DE TOMAR RIZOS SI TENEMOS UNA GENOA EN PROA ES MEJOR IZAR UN FOQUE 100% 0 UN 80% DEPENDE DEL TIPO DE BARCO
PERO EN POPA LLEVAMO TODO FILADO
FILAMOS EL POPEL PARA LLEVAR EL CENTRO VELICO MAS A PROA
EN LA EMPOPADA FUERTE CONVIENE LLEVAR MAS VELA EN PROA QUE EN POPA
SEGÚN LA INTENSIDAD DEL VIENTO IZAMOS UN SPI…UN SPI CHICO…O UN GENOA CON TANGON
ENTONCES VAMOS AL TRIMADO DE LA VELA DE PROA
EN CENIDA CON VIENTOS SUAVES NECESITAMOS MUCHA BOLSA
LA ESCOTA TRABAJA MAS SOBRE LA BALUMA Y EL PATIN SOBRE EL PIE
ENTONCES CON POCO VIENTO EL PATIN UN POCO MAS ADELANTE CON LA DRIZA NO MUY AJUSTADA…Y EL POPEL NO MUY CASADO
SI HAY MUY POCO VIENTO SERIA CONVENIENTE ESCORAR EL BARCO CON LA TRIPULACION PARA QUE CON EL PROPIO PESO DE LA VELA AYUDE A QUE TOME SU FORMA APROPIADA ESPECIALMENTE SI HAY OLAS
CON VIENTO FUERTE LA DRIZA BIEN CAZADA LO MISMO QUE PARA EL POPEL… EL PATIN DEBERIA IR MAS ATRÁS PARA ACHATA LA VELA
VAMOS AL CONCEPTO DE LLEVAR EL BARCO Y EL TRIMADO
EL BARCO SE LLEVA CON LAS LANITAS QUE TIENE LA VELA DE PROA
CON POCO VIENTO LAS DE BARLOVENTO DEBERIAN ESTAR PARALELAS CON LAS DE SOTAVENTO
O SEA QUE EL BARCO ESTARIA NAVEGANDO MAS DERIVADO PARA CREAR MAS APARENTE
PERO CON MAS VIENTO LAS LANAS DE BARLOVENTO PUEDEN IR LEVEMENTE LEVANTADAS ENTONCES QUIERE DECIR QUE EL BARCO ESTARIA NAVEGANDO UN POCO MAS ORZADO… ESTO AYUDA A LLEGAR MAS RAPIDO A LA BOYA
VAMOS A LOS TRIMERS
EL TRIMMER DE PROA ESTA CONSTANTEMENTE VIGILANDO QUE...LO DE LAS LANITAS SE CUMPLA... ESPECIALMENTE CON POCO VIENTO PORQUE LA REACCION DEL BARCO ES MAS LENTA QUE EL DE FILAR O CAZAR LA VELA
EN CASO DE MUCHO VIENTO LE DIRA AL TIMONEL... POR SU NOMBRE NO POR OTRO... QUE DEBERA ORZAR O DERIVAR…Y SEGURO QUE RESPONDERA… QUE ES LA OLA QUE LO DESVIO
TENGAMOS EN CUENTA QUE A MEDIDA QUE SE FILA LA ESCOTA DE LA VELA DE PROA LA PARTE SUPERIOR SE DESVENTA
POR LO QUE HAY QUE CORRER EL PATIN MAS A PROA
VAMOS A LA MAYOR
EL TRIMMER DE LA MAYOR ES OTRO TIMONEL...PERO TRABAJA CON EL VIENTO Y NO CON EL AGUA….ESPECIALMENTE SI HAY MUCHO VIENTO
EL PUNTO EXACTO DE CÓMO LLEVAR LA MAYOR ES EL PUNTO ANTES DE QUE EMPIECE A FLAMEAR
HAY UN DICHO QUE DICE…QUE SE GANAN MAS REGATAS CON VELAS FILADAS QUE CON VELAS CAZADAS….
SI EL VIENTO ESTA ARRACHADO EL TRIMMER DEBERA ACOMPAÑAR AL TIMONEL TRABAJANDO EL TRAVELER...DE NO TENERLO... LA ESCOTA PARA QUE EL BARCO NO SE LE DISPARE A LA ORZA
Y PARA TERMINAR NOS HABIAMOS OLVIDADO DEL BALUMERO
COMO EL NOMBRE LO INDICA ES EL CABITO QUE VA POR LA BALUMA DE LAS VELAS
ESTAS HACEN QUE LA ULTIMA PARTE DE LAS BALUMAS NO GUADRAPE
SE CAZAN DE FORMA TAL QUE LA ULTIMA PARTE DE LA VELA NO DISTORCIONE EL FLUJO DE AIRE
EL BALUMERO NOS PUEDE DAR UNA INDICACION QUE LA VELA ESTA ESTIRADA
PORQUE SI CAZAMOS MUCHO EL BALUMERO PARA QUE NO FLAMEE Y
DEFORMAMOS MUCHO LA VELA PERJUDICAMOS LA PERFOMANCE DE LA MISMA
UNA VELA ESTIRADA NO SE PUEDE APLANAR COMO CORRESPONDE
DEMAS ESTA DECIR QUE CUANDO NAVEGAMOS EN POPA TODOS LOS AJUSTES O CAMBIOS DE VELA... SE DEBERIAN HACER ANTES DE LLEGAR A LA BOYA DE SOTAVENTO
PARA QUE AL VIRAR LA BOYA SOLO NOS QUEDE CAZAR LAS ESCOTAS Y ADRIZAR EL BARCO
UN SOLO TRIPULANTE DEBE ACOMODAR CABOS DRIZAS Y BRAZAS SI SE A IZADO EL SPI…LOS DEMAS TRIPULANTES DEBERAN IR A LA BANDA…PERO SIEMPRE TENER UN TRIPULANTE LISTO PARA TRIMAR VELAS
HABLEMOS DEL SPI
COMO EMBOLSARLO… LO ULTIMO QUE SALE DEBE PONERSE PRIMERO EN LA BOLSA
SE DEBE PREPARAR LA MANIOBRA ANTES DE LA BOYA DE BARLOVENTO
LLEVAMOS EL SPI A SOTAVENTO DEL BARCO Y HACEMOS FIRME LA BOLSA AL GUARDAMANCEBO
LE COLOCAMOS SU DRIZA A SOTAVENTO DE LA GENOA…
TAMBIEN ENGANCHAMOS LA BRAZA Y LA ESCOTA EN LOS PUÑOS CORRECTOS….MARCAR BIEN LOS PUÑOS
SI ES POSIBLE LA DRIZA BRAZA Y ESCOTA EN MOLINETES INDIVIDUALES…ESPECIALMENTE LA BRAZA
METROS ANTE DE LLEGAR A LA BOYA LLEVAMOS EL PUÑO DE BRAZA A LA PUNTA DEL TANGON
LLEVAMOS EL TANGON AMANTILLADO A SU ALTURA DE TRABAJO
EL MOMENTO JUSTO DE IZAR ES CUANDO VIRAMOS LA BOYA DE BARLOVENTO Y TENEMOS EL VIENTO DE TRAVES
SI NECESITAMOS IZAR PORQUE CAMBIO LA DIRECCION DEL VIENTO EL TIMONEL TENDRIA QUE DERIVAR EL BARCO EN EL MOMENTO DE IZAR
LA VELA DE PROA NOS AYUDA A QUE NO PORTE ANTES DE TIEMPO
YA QUE NECESITAMOS QUE EL SPI LLEGUE AL TOPE ANTES DE QUE PORTE
AHORA PODEMOS CAZAR LA ESCOTA Y LUEGO ARRIAR LA GENOA
PARA ARRIAR EL SPI LO HACEMOS POR SOTAVENTO DEL BARCO
FILAMOS O PINCHAMOS LA BRAZA DEL TANGON
EL SPI DEJARA DE PORTAR Y FLAMEARA SIN HACER FUERZA
EL TRIPULANTE ENCARGADO... TOMARA LA ESCOTA Y TODA LA TELA POSIBLE EN EL PIE DEL SPI Y LUEGO SE DEBERA FILAR LA DRIZA...
AQUÍ NECESITAMOS SINCRONIZAR EL FILADO DE DRIZA CON LA TOMA DEL SPI
SERA CONVENIENTE NO FILAR LA ESCOTA DEL SPI HASTA QUE LA ARRIADA ESTE COMPLETAMENTE TERMINADA
YA QUE POR UNA MALA MANIOBRA PUEDE QUE PORTE EL SPI NUEVAMENTE Y LO TENGAMOS COMO GALLARDETE EN EL TOPE DEL MASTIL…ESTO PUEDE PASAR SI HAY MUCHO VIENTO
LA TRASLUCHADA REQUIERE UNA SUPER SINCRONIZACION ENTRE EL PROEL... ESCOTERO Y PRINCIPALMENTE CON EL TIMONEL
LO QUE CAMBIA ES LA DIRECCION DEL BARCO Y NO LA FORMA DE LA VELA…ESTO VA A SER MERITO DEL ESCOTERO
EL TIMONEL PONDRÁ EL BARCO EN POPA MANTENIENDO EL SPI INFLADO ES MUY IMPORTANTE QUE NO SE ADELANTE A LA MANIOBRA
LUEGO EL TRIPULANTE DE PROA GATILLA EL TANGON PARA QUE SUELTE LA BRAZA Y SE PASA EL TANGON A LA OTRA BANDA
SE DEBE FILAR EL AMANTILLO PARA QUE PASE EL TANGON POR EL ESTAY A LA OTRA BANDA
EL TIMONEL Y EL ESCOTERO SINCRONIZARA LA FILADA DE LA FUTURA BRAZA PARA QUE NO SE CORRA EL RIESGO DE QUE SE META EL SPI DENTRO DEL TRIANGULO DE PROA
O SEA QUE EL ESCOTERO FILARA LA ANTIGUA ESCOTA QUE SE CONVERTIRA EN LA NUEVA BRAZA Y CAZARA LA ANTIGUA BRAZA QUE SE CONVERTIRA EN LA NUEVA ESCOTA
MIENTRAS TANTO EL DE PROA COLOCARA LA NUEVA BRAZA EN EL EXTREMO DEL TANGON Y SE AMANTILLARA A LA ALTURA CORRESPONDIENTE
AL MISMO TIEMPO LA MAYOR PASARA A LA OTRA BANDA TENIENDO EN CUENTA DE FILAR LA BURDA SI ES QUE LO TIENE
LO IMPORTANTE ES QUE EL TIMONEL NO DEBE DISTRAERSE CON LA MANIOBRA...EL DEBERA COMPLETAR LA TRASLUCHADA UNA VEZ QUE TODOS LOS PASOS PREVIOS SE HAYAN COMPLETADO
O SEA QUE EL TIMONEL TIENE DOS MOVIMIENTOS
PRIMERO PONER EL BARCO COMPLETAMENTE EN POPA Y MANTENER EL SPI INFLADO….SI SE ADELANTA A SU TRIPULACION LOGRARA QUE EL SPI SE META DENTRO DEL TRIANGULO DE PROA… EL SEGUNDO MOVIMIENTO SERA EL DE COMPLETAR LA TRASLUCHADA CON LA MAYOR INCLUSIVE... DESPUES QUE EL ESCOTERO HAYA CORREGIDO LA BRAZA Y ESCOTA NUEVA... Y EL TANGON ESTE COLOCADO EN LA NUEVA BRAZA….SI ESTO NO SE CORDINA EL SPI TIENDE A IRSE PARA ARRIBA
TODO ESTO SERIA BUENO PRACTICARLO EN LA AMARRA….ESPECIALMENTE SI HAY TRIPULACION NUEVA
TRIMADO DEL SPI
TRATAREMOS QUE LOS DOS PUÑOS TENGAN LA MISMA ALTURA
ESTO SE LOGRA CON EL AMANTILLADO DEL TANGON
LA ESCOTA SE LLEVA MUY FILADA A PUNTO TAL QUE LA RELINGA DE BARLOVENTO DEL SPI ESTE POR DEJAR DE PORTAR
EL TANGON LO LLEVAMOS LO MAS A POPA POSIBLE CON LA BRAZA SIN QUE SE NOS DESVENTE LA RELINGA DE BARLOVENTO DEL SPI... Y LO MAS HORIZONTAL POSIBLE
S I VAMOS MUY EN POPA Y EL BARCO COMIENZA A AMACARSE POR LA OLA Y HAY POCO VIENTO...CONVIENE ESCORARLO CON LA TRIPULACION
ESTO LLEVARA QUE EL SPI ESTARA MAS ARRIBA... QUE ES DONDE HAY MAS VIENTO Y EVITARA USAR EL TIMON EN DEMASIA
SI HAY MUCHO VIENTO Y SE AMACA... SE DEBERA ORZAR LEVEMENTE
lunes, 23 de mayo de 2011
Este Viernes charla con tallarines
En esta nueva entrega de nuestras charlas arrancamos con la siguiente agenda:
Táctica y estrategia Leslie Jenkins continuación
Break
Trimado de velas para regata Norman Jenkins
Miles de preguntas a ambos
A continuación GRAN TALLARINADA GRAN TALLARIN LIBRE en el buffet (tallarines con salsas variedad de cuatro salsas, postre y bebida) CONFIRMAR ! los que se quedan para avisarle la cantidad a Jorge.
Saludos
Táctica y estrategia Leslie Jenkins continuación
Break
Trimado de velas para regata Norman Jenkins
Miles de preguntas a ambos
A continuación GRAN TALLARINADA GRAN TALLARIN LIBRE en el buffet (tallarines con salsas variedad de cuatro salsas, postre y bebida) CONFIRMAR ! los que se quedan para avisarle la cantidad a Jorge.
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)