sábado, 9 de abril de 2011

DEFINICIONES DEL REGLAMENTO DE REGATAS A VELA 2009-2012

Barlovento y Sotavento
La banda de sotavento de un barco es aquella que está, o si estuviera proa al viento, estaba, más alejada del viento
Sin embargo, cuando navega forzado o en popa redonda, su banda de sotavento es aquella en la que lleva su vela mayor. La otra banda es su banda de barlovento

Borde – Amurado a Estribor o Amurado a Babor
Un barco está en el borde, amurado a estribor o amurado a babor, que corresponde a su banda de barlovento

Claro a Popa y Claro a Proa; Compromiso
Un barco está claro a popa de otro cuando su casco y equpamiento en posición normal están detras de una línea proyectada al través del punto más a popa del casco o equipamiento del otro barco en posición normal. El otro barco está claro a proa. Están comprometidos cuando ninguno está claro a popa. Sin embargo , también están comprometidos cuando un barco que está entre ellos está comprometidos con ambos.
Estas expresiones siempre se aplican a barcos en el mismo borde. No se aplican a barcos en bordes opuestos salvo que rija la regla 18 o que ambos barcos estén navegando con el viento real a más de noventa grados.
Dar (una Marca)
Un barco está dando una marca cuando está en posición de pasar a barlovento de ella y dejarla por el lado establecido sin cambiar de borde.

Espacio
Es el espacio que necesita un barco en las condiciones reinantes mientras maniobra prontamente en forma marinera.

Espacio en la Marca
Es el espacio para que un barco navegue hacia la marca, y luego el espacio para navegar a su rumbo debido mientras esté en la marca. ….

Mantenerse Separado
Un barco se mantiene separado de otro cuando en el otro barco puede navegar a su rumbo sin necesidad de actuar para esquivarlo y, cuando los barcos están comprometidos en el mismo borde, si el barco de sotavento puede cambiar de rumbo en ambas direcciones sin hacer contacto inmediatemente con el barco de barlovento.
Partir
Un barco parte cuando, habiendo estado enteramente del lado de pre-partida de la línea de partida al darse su señal de partida o después de ésta, …., cualquier parte de su casco, tripulación o equipamiento cruza la línea de partida en dirección a la primera marca.

Llegar
Un barco llega cuando cualquier parte de su casco, o de su tripulación o equipamiento en posición normal, cruza la línea de llegada en la dirección del recorrido desde la última marca, ya sea por primera vez, …

Zona
El área que rodea una marca comprendida dentro de la distancia de tres esloras de casco del barco más cercano a la marca. Un barco está en la zona cuando cualquiera parte de su casco está en la zona.

Rumbo debido
El rumbo que navegaría un barco para llegar lo antes posible en ausencia de otros barcos aludidos en la regla en que se usa el término. Un barco no tiene rumbo debido antes de su señal de partida.

Marca
Es todo objeto que los barcos deben dejar por un lado establecido en las instrucciones de regata, y una embarcación de la comisión de regata rodeada de agua navegable desde la cual se extiende la línea de partida o llegada. El cabo de fonbdeo o un objeto unido accidentalmente o temporariamente a una marca no son parte de ella.

Obstáculo
Es todo objeto que un barco no podría pasar sin cambiar considerablemente de rumbo, si estuviera navegando hacia él a una distancia de una de sus esloras de casco. También son obstáculos los objetos que sólo pueden pasarse con seguridad por un sólo lado y un área así designada por las instrucciones de regata. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario